Laboratorio

Suelos

CLASIFICACIÓN DE SUELOS (SUCS Y AASHTO)

SUCS – Normativa: NTP 339.134, ASTM D 2487.
AASHTO – Normativa: NTP 339.135, ASTM D 3282.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO
Normativa: NTP 339.128, MTC E 107, ASTM D 422.

Ensayo desarrollado con el objetivo de determinar el tamaño de los granos y su distribución dentro de un suelo. Los resultados permitirán clasificar el suelo en diversos grupos tales como gravas, arenas o finos limosos o arcillosos.

LÍMITES DE PLASTICIDAD
Normativa: NTP 339.129, MTC E 110/111, ASTM D 4318.

Ensayo desarrollado con el objetivo de determinar el Límite Líquido, Límite Plástico e Índice de Plasticidad de la fracción fina de los suelos. Los resultados permitirán distinguir entre la composición limosa o arcillosa de terreno. Su estudio tiene gran importancia en materiales constituidos por granos muy finos pues permitirá conocer su comportamiento mecánico.

Los resultados de ambos ensayos permitirán clasificar los suelos de acuerdo a Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS) o, en caso de obras viales, por el sistema desarrollado por American Associattion of State Highway Officials (AASHTO).

ejemplo

ENSAYOS DE COMPACTACIÓN

PRÓCTOR ESTÁNDAR
Normativa: NTP 339.142, MTC E 116, ASTM D 698.

Ensayo desarrollado con el objetivo de determinar la máxima densidad seca y el contenido de humedad óptima de un suelo bajo condiciones de compactación de baja energía (600 kN-m/m3). Su aplicación es requerida cuando se trabaja bajo suelos cohesivos, limosos o arcillosos, propensos a fenómenos de expansión y contracción. La compactación se realiza mediante el empleo del compactador automático de suelos que permite reducir la variabilidad del proceso.

PRÓCTOR MODIFICADO
Próctor Modificado: NTP 339.141, MTC E 115, ASTM D 1557.

Ensayo desarrollado con el objetivo de determinar la máxima densidad seca y el contenido de humedad óptima de un suelo bajo condiciones de compactación de alta energía (2700 kN-m/m3). Su empleo es general en suelos distintos al señalado en el ensayo de Próctor Estándar. La compactación se realiza mediante el empleo del compactador automático de suelos que permite reducir la variabilidad del proceso.

VALOR RELATIVO DE SOPORTE (C.B.R.)
Normativa: NTP 339.145, MTC E 132, ASTM D 1883.

Ensayo desarrollado con el objetivo de determinar la resistencia de un suelo, previamente compactado, a la penetración de un pistón de 2” de diámetro. El mismo se aplica sobre terrenos de soporte y estructuras de pavimentos. El valor obtenido permite el diseño de estructuras de pavimentos.

otro-ejemplo

ENSAYOS PARA DETERMINAR EL ÁNGULO DE FRICCIÓN (ϕ) Y COHESIÓN DEL SUELO (C)

CORTE DIRECTO CONSOLIDADO Y DRENADO
Normativa: NTP 339.171, MTC E 123, ASTM D 3080.

El Ensayo establece la resistencia al corte de una muestra de suelo inalterado, consolidado y drenado. La prueba se lleva a cabo sobre un espécimen moldeado a velocidad constante. Los resultados del ensayo permiten obtener las propiedades mecánicas de los suelos como son el ángulo de fricción y la cohesión, valores necesarios para calcular la capacidad de soporte de un suelo de fundación.

un-ejemplo-mas

ENSAYOS PARA DETERMINAR EL ASENTAMIENTO EN SUELOS COHESIVOS

ENSAYO DE CONSOLIDACIÓN UNIDIMENSIONAL
Normativa: NTP 339.154, ASTM D 2435.

El ensayo permite determinar la magnitud y velocidad de consolidación del suelo cuando está confinado lateralmente y drenado axialmente mientras está sujeto a carga de esfuerzos controlados, aplicada incrementalmente.

ejemplo

ENSAYOS PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL TERRENO EN SITIO

DENSIDAD DE CAMPO (MÉTODO DEL CONO)
Normativa: NTP 339.143, MTC E 117, ASTM D 1556.

Ensayo permite determinar la densidad y peso unitario del suelo in situ mediante el método del cono de arena. Los resultados del ensayo permiten determinar el grado de compactación del terreno respecto a la densidad máxima obtenida en laboratorio.

CONTENIDO DE AGUA POR EL MÉTODO DEL CARBURO DE CALCIO
Normativa: NTP 339.250, MTC E 126, ASTM D 4944.

El ensayo permite determinación del contenido de agua (humedad) del suelo por medio de una reacción química usando carburo de calcio como reactivo. El carburo de calcio genera una reacción con el agua contenida en el suelo, produciendo un gas. Se hace la medición de la presión de gas producida cuando una masa especificada de suelo húmedo, se coloca en el equipo de prueba y se mezcla con un volumen apropiado de reactivo. Su empleo permite obtener resultados inmediatos.

un-ejemplo-mas

CONTENIDO DE HUMEDAD DEL SUELO

MÉTODO ESTANDAR – HORNO ELÉCTRICO
Normativa: NTP 339.127, ASTM D 2216.

Ensayo permite determinar el contenido de agua de un suelo calentado a una temperatura específica (110 °C) en un horno de temperatura controlada durante un periodo de tiempo mínimo de 24 horas.

CONTENIDO DE AGUA POR EL MÉTODO DEL CARBURO DE CALCIO
Normativa: NTP 339.250, MTC E 126, ASTM D 4944.

El ensayo permite determinación del contenido de agua (humedad) del suelo por medio de una reacción química usando carburo de calcio como reactivo. Su empleo permite obtener resultados inmediatos.

MÉTODO DEL HORNO MICROONDA
Normativa: NTP 339.160, ASTM D 4643.

Ensayo permite determinar el contenido de agua de un suelo calentado mediante el empleo de un horno microondas hasta peso constante. Su empleo permite obtener resultados rápidos.

otro-ejemplo

OTROS ENSAYOS

  • Reducción de muestras de campo al tamaño de muestras de ensayo.
    Normativa: NTP 339.126, MTC E 103, ASTM C 702.
  • Conservación y transporte de muestras de suelo.
    Normativa: NTP 339.151, MTC E 104, ASTM D 4220.
  • Gravedad específica de los suelos.
    Normativa: NTP 339.131, MTC E 113, ASTM D 854.
  • Equivalente de arena de suelos y agregados finos (Abril del 2012).
    Normativa: NTP 339.146, MTC E 114, ASTM D 2419.
  • Compresión no confinada de muestras de suelo.
    Normativa: NTP 339.167, MTC E 121, ASTM D 2166.
  • Muestreo de suelos inalterados.
    Normativa: MTC E 127, ASTM D 1587.